jueves, 30 de octubre de 2008
ECONOMISTAS ON FIRE
MEDIDAS DESESPERADAS
martes, 28 de octubre de 2008
"FREE WILLY" ES UNA PELÍCULA.
BAJA TU ARMA, PEQUEÑO SALTAMONTES
Salió a la calle, decidido a elegir algún comercio como blanco. De pronto, llamó su atención un amplio gimnasio: parecía un lugar caro y de muchos socios. Seguramente - pensó - habrá dinero del pago de cuotas y quizás hasta de sueldos; o tal vez podría llevarse las billeteras, joyas y relojes de los miembros.
Entró de golpe al lugar, arma en mano, al grito de "ESTO ES UN ASALTO".
Y ya no pudo decir nada más.
Lo que él había confundido con "un gimnasio", era un dojo de karate. Las decenas de maestros y practicantes presentes lo desarmaron primero y le dieron una tremenda golpiza después.
El patrullero policial cargó con lo que quedaba del asaltante y lo llevó a un hospital, donde demorará un tiempito en recuperarse, para luego marchar preso.
Deberían duplicarle la pena, por idiota.
lunes, 27 de octubre de 2008
EMPRESAS QUE PROSPERAN
Me llega de España una noticia interesante: en medio del tsunami financiero que comienza a arrasar Europa, hay empresas que están contratando empleados continuamente, pues tienen su plantilla trabajando a full y, además, hay expectativas de que el trabajo se multiplique a futuro.
¿De qué rama de la economía estoy hablando? Pues de los servicios de cobro a morosos, en particular de los que utilizan métodos poco usuales.
Veamos, por ejemplo, el caso de una empresa con historia, "El cobrador del frac".
¿Qué hacen? Bueno, si ustedes tienen un deudor moroso que está muy reticente a la hora de abonar, esta gente envía cobradores prolijamente vestidos de frac, que llegan en un coche con un enorme logotipo de la empresa y llevan un portafolio igualmente rotulado en letra tipo catástrofe.
Un día sí y otro también, los cobradores del frac aparecen a toda hora por la empresa del moroso, por la casa del moroso, por el club del moroso, por la cafetería donde se encuentre el moroso.....en fin, como que lo dejan totalmente "pegado" con su familia, compañeros de trabajo, entorno social, etc.
Otras empresas similares han venido surgiendo con los años (y con el momento que se aproxima), aunque con menos charme quizás: en vez de prolijos émulos de Fred Astaire, sus cobradores van vestidos de payasos, o se disfrazan de zorros, o incluso de la Pantera Rosa.
Eso sí: no pasan desapercibidos.
También hay quien ofrece sistemas alternativos, como el cobrador del fax:
En este sistema, la empresa cobradora envía (durante el primer día de sus servicios) un fax por hora al deudor moroso, reclamándole el pago.
Al segundo día le envía un fax cada media hora, con la misma exigencia. Para el tercer día ya se trata de un fax cada 15 minutos y, a partir del cuarto día, manda un fax tras otro continuamente (sumando además cualquier servicio de mensajería o correo de voz que tenga el deudor).
Como quien dice, la creatividad y el profesionalismo van aquí de la mano.
"RESIDENT EVIL" EN LA VIDA DIARIA
Todo arranca con un libro de la sicóloga Lillian Glass, llamado "Toxic people", donde se enumeran treinta tipos de personas que van por la vida soltando negatividad y amargando a los demás. Y en sus páginas se detallan las características de esa gente que se encarga con esmero de nublarte el día más soleado.
Además, la autora "se la juega" y ofrece diversos métodos para contrarrestarlos, según sea la clase de toxicidad que van emanando hacia el mundo. Al parecer, entre los tipos estudiados se enumeran algunos que les sonarán conocidos desde su nombre: "El Chismoso", "El Cortante", "El Apuñalador de Dos Caras", "El Matón Rencoroso y Autoritario", "El Competitivo", "El Arrogante Sabelotodo", "El Presumido", etc., etc.
Para Glass, hay diversas técnicas que pueden aplicarse para enfrentarlos: usar el humor, hacerlos razonar, hacer que se "vean en un espejo" y varias más (no recomienda jamás usar la agresividad, en lo cual estoy cien por ciento de acuerdo).
El tema da para mucho. En lo que me es personal, respeto que cualquiera pueda tener un día "negro", donde le parece que todo está mal y actúa en consecuencia. En esos casos, lo mejor es "dejar correr", que mañana otro gallo cantará.
Pero los "profesionales" de la negatividad y la mala onda son otra cosa, así como la gente que es prepotente y maleducada por naturaleza. Mi estrategia para tratar con esta gente es simple: usar un parquímetro mental.
Si hay algo valioso en el mundo es el tiempo: el tuyo, el mío y el de todos. No creo en eso de que "el tiempo es dinero", pero sí creo que hay que darle su justo valor. Por lo tanto, si alguien se estaciona en tu vida aportando mala onda, que sea por tiempo limitado.
Ponele una ficha en el parquímetro, no seas injusto. Puede suceder que sea alguien con un mal día o que esté atravesando un mal momento. Pero si la mano viene torcida y resulta que es un "mala leche" sistemático, cuando la ficha haya vencido deberá comprender que su tiempo terminó.
Erradicalo, por más "tóxico" que sea.
Y bueno, ¿cómo manejan estas cosas ustedes?, ¿qué estrategias aplican?, ¿han conocido muchas personas tóxicas?
EL SUEÑO DEL PIBE
La noticia llega de USA: un grupo de 26 animadoras ("porristas", "cheerleaders" o como quieran llamarles) de la Universidad de Texas se quedó encerrado en un ascensor durante media hora, hasta que los bomberos locales lograron ajustar el elevador y hacer que las puertas abrieran.
Las chicas, que pretendían llegar desde el cuarto piso hasta la planta baja, excedieron el peso del ascensor, que se quedó a mitad de camino y no abrió sus puertas.
Cuando empecé a leer la noticia, me pregunté si algún muchacho se habría quedado encerrado con ellas en el ascensor. Es que, seamos sinceros, "Atrapado con 26 porristas" hubiera sonado como título de película XXX.
Hasta le inventé un subtítulo: "La última fantasía" (porque era razonable suponer que de esa aventura nadie saldría indemne, no hay cuerpo que aguante).
Ya me imaginaba la escena: los bomberos emocionados llevándose al pibe en camilla, que luego de reponerse sería condecorado por el alcalde local, quien decretaría que de allí en más se conmemorase esa fecha como "Día del ascensor feliz", feriado local.
Pero no.
Ni un muchacho ni un hombre ni nada. Nadie del género masculino se quedó atrapado en el ascensor con las porristas.
¡Chau sueño del pibe!
Prueba definitiva de que la vida es injusta.
SIN PALABRAS
¿Puede la expresión artística formar parte de un comportamiento aprendido por animales?
Ustedes dirán.
El arte del elefante Noppakhao:
Recordarán que tiempo atrás subí un post donde algunos chimpancés "imitaban" los lienzos de artistas reales. Pero esto ya es otra cosa: si el elefante ve lo mismo que veo yo en el trazo realizado por su pincel, hay una intencionalidad de su parte.
Y en ese caso todo es posible.
sábado, 25 de octubre de 2008
ARTE - PETRONA VIERA
Petrona Viera nació en 1895 en Montevideo. De pequeña padeció una terrible meningitis que la dejó sordomuda. Por medio de enseñanza especializada, pudo leer y escribir, leer los labios y hacerse entender mediante gestos.
Sería en su adolescencia cuando Petrona encontró su vocación, comenzando a estudiar arte a los 18 años. Hacia 1920 es que se decanta por el dibujo y la pintura. El proceso de formación entrará en etapa decisiva al conocer a Guillermo Laborde, que sería su maestro y amigo de por vida.
De su influencia es que la artista se enrola en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cúneo, que casi todos los artistas plásticos uruguayos atravesaron en los años '20 y '30 del siglo XX.
Hacia 1943, Petrona sale de esta experiencia para ampliar su campo, incluyendo el grabado y diversas técnicas con el apoyo del profesor Guillermo Rodríguez. Moriría en 1960.
Se puede considerar que es la primer artista plástica profesional uruguaya. Pese a sus aparentes debilidades, hizo pie firme en un mundo casi reservado a los hombres hasta entonces.
Veamos algunas obras.
Niñas (1921):
Iglesia de la Barra de Santa Lucía (1937):
Retrato (1934):
Recreo (1924):
Quinta (1950):
Puerto de Punta del Este (1954):
Pinos (1953):
Por aquí van a encontrar mucho más para ver y leer sobre Petrona Viera:
BENNY HILL
A continuación, un claro ejemplo del cuidado que hay que tener con lo que se desea, en "El pozo de los deseos":
Seguidamente, en pleno auge del "jogging", Benny se animó a verlo desde otro punto de vista:
Y por último, una clásica película de kung-fu.....con un final diferente:
Honestamente, debo decir que considero el humor de Benny Hill como algo "de salón" y quizás hasta "naif", comparado con la marea de basura televisiva y ordinarieces al por mayor que se ven hoy en día.
Por eso este pequeño homenaje que quise hacerle y compartir con ustedes.
viernes, 24 de octubre de 2008
BIBLIOBURRO
Y los otros días, navegando por aquí y por allá, encontré algo que me pareció digno de compartir. Ya saben que en este blog se han posteado imágenes y reseñas de varias bibliotecas alrededor del mundo. ¿Por qué? Porque desde mi humilde punto de vista, es muy importante la función de los libros en el proceso educativo y en la adquisición de cultura por parte de una persona.
Pero estoy seguro que pocas bibliotecas estarán hechas con tanto amor como "Biblioburro".
"Biblioburro" surge de la iniciativa de un solo hombre: el profesor Luis Humberto Soriano. Oficiando de maestro en un pequeño pueblo del departamento de Magdalena, Soriano se dio cuenta de que, muchas veces, los niños no traían las tareas hechas por carecer de libros.
Ni hablar de bibliotecas, que no existían en las cercanías. ¿Entonces? Entonces tuvo una idea: acercar los libros a los niños.
Así fue como, llegado cada fin de semana, Soriano hace una buena selección de libros (ayudado por su hija) y los carga a lomos de sus dos burritos: Alfa y Beto.
Con esa preciada carga, se dirige a localidades de las cercanías, a fin de que los niños y los jóvenes puedan acceder a la lectura. Comenzó con unos 70 libros de su propiedad y ahora, gracias a diversos donantes que quieren colaborar con su iniciativa, ya son más de 4.800 las obras de la "biblioteca móvil".
Para ampliar el radio de acción de "Biblioburro", en ocasiones el señor Soriano toma algún transporte público con su carga y hace así parte del recorrido, para bajarse en un sitio acordado de antemano, donde algún campesino prestará un par de burritos para terminar el trayecto.
Para muchas personas (no sólo niños) es muy esperada la visita del maestro con sus burritos: sencillamente no tienen otra oportunidad de acceder a libros.
Soriano, que nunca ha salido de Colombia, siente sin embargo que la lectura le ha permitido viajar por el mundo. Y quiere que otras personas tengan la misma oportunidad.
El trabajo de Soriano se hizo conocido de forma totalmente casual. En cierta ocasión, el maestro escuchó por radio extractos de una novela de Juan Gossaín, escritor y periodista colombiano. La obra en cuestión se llama "La balada de María Abdala", y Soriano juzgó que sería muy apropiada para sus jóvenes "clientes".
Le escribió entonces al autor, solicitándole un ejemplar de la novela, explicándole que era para una biblioteca ambulante. Y Gossaín, cuando se fue enterando de las características de "Biblioburro", no sólo cumplió con el pedido sino que lo hizo conocido a través de su programa radial. Así fue como llovieron las donaciones de libros, cosa que hizo muy feliz a Soriano (quizá los únicos que protesten sean Alfa y Beto, que habrán visto aumentada su carga).
Con los años, son muchas las anécdotas que Soriano puede contar de su tarea. Y son muchas las peripecias que ha atravesado.
Asaltado una vez por bandoleros, pronto éstos descubrieron que el maestro no tenía dinero consigo. Un poco confundidos, le dejaron atado a un árbol, con su carga casi intacta: lo único que le robaron fue un ejemplar de "Brida", de Paulo Coehlo, que por algún motivo juzgaron interesante.
En otra ocasión, un campesino demoraba mucho en devolver el libro que había retirado. Cuando Soriano iba a recriminarle su conducta, cayó en la cuenta del por qué: se trataba de un manual de educación sexual.....ilustrado profusamente.
No todo ha sido sencillo para el maestro. En cierta ocasión se quebró una pierna al caer de uno de sus burritos. Aunque eso no impidió que, una vez curado, volviera a su tarea.
También hubo algunas decepciones: logró reunir fondos para levantar una pequeña biblioteca en el pueblo donde vive, pero sólo alcanzaron para la mitad de la obra. Con formidable paciencia, Soriano espera completarla algún día.
Entre los libros que el maestro juzga más interesantes y apropiados para "Biblioburro", no ha faltado el de un uruguayo: "Anaconda" y otros cuentos del genial Horacio Quiroga parecen estar a tope de las preferencias.
Aunque los bandoleros parecen preferir a Coehlo.
Así son las cosas. Mientras los discursos de los políticos se los lleva el viento, mientras los ministros de cultura pasan pero la cultura declina, a veces un solo hombre hace la diferencia.
La frase con la que voy a cerrar este post no la dijo un colombiano. Pertenece a José Artigas. Pero creo que es válida para toda América:
"Nada debemos esperar si no es de nosotros mismos"
miércoles, 22 de octubre de 2008
¡ESTE TEMA ES DE PELÍCULA! # 2
Vamos a empezar con una sugerencia de Adolfo: la película es "Fantasma en el Paraíso", que tiene música de Paul Williams y un libreto a medio camino entre "Fausto" y "El fantasma de la Opera".
Para seguir con óperas-rock, va una con música de Andrew Lloyd-Weber: "Jesucristo Superstar". Polémica y no muy bien tolerada por el fundamentalismo católico de la época, que hasta llegó a hacer algún "piquete" de protesta en la puerta del cine Metro (el Pelado entró de todos modos).
Extraido del film, tenemos el tema "I only want to say":
Ahora vamos a una película que el Pelado supo ver en el cine California: "The song remains the same" mostraba a Led Zeppelin en su plenitud.
Y como para muestra basta un botón, veamos y escuchemos "No quarter":
Y para terminar, un "grand finale": directamente del "Monterrey Pop Festival" de 1967 (otra mítica película de rock), sale este tema de Jimi Hendrix, "Wild thing", en interpretación difícilmente igualable:
martes, 21 de octubre de 2008
BIBLIOTECA DE COLUMBUS
PROCESANDO LA INFORMACION
MICA PARIS - BLACK ANGEL
Mica Paris es una cantante londinense nacida en 1969. Comenzó en el mundo de la música como cantante de gospel, para luego entrar de lleno en el soul.
A principios de los '90 se hizo conocida en Inglaterra y USA, mediante un par de discos y algunos hits (entre ellos, un tema escrito por Prince para la artista).
De allí en adelante, continuó una interesante trayectoria dentro del soul moderno, trabajando con multitud de músicos renombrados.
Este disco data de 1998 y se llama "Black Angel". La casa recomienda "Let me inside", "Don't say goodnight" y, más que especialmente, una verdadera joyita: "Baby Angel"
lunes, 20 de octubre de 2008
¿DESTINO O LIBRE ALBEDRÍO?
A lo largo de la vida, ante cosas que nos pasan (o le pasan a otros), solemos pensar: "es el destino, esto estaba escrito". Pero también es cierto que dos por tres hacemos planes y tomamos decisiones a futuro, como si todo dependiera de nosotros.
Es el antiguo dilema entre destino y libre albedrío, uno de los tantos misterios que aún están pendientes de resolución.
Para profetas y visionarios del futuro, todo está escrito: sucederá inexorablemente lo que está dispuesto. Para mucha gente, en cambio, el mundo se construye día a día, en base a las decisiones de cada ser humano.
¿Qué piensan ustedes?
Acompaño este post con una joyita: el poema "Ajedrez" del genial Jorge Luis Borges:
I
Rigen las lentas piezas.
El tablero los demora hasta el alba en su severo
Ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
Las formas: torre homérica, ligero
Caballo, armada reina, rey postrero,
Oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
Cuando el tiempo los haya consumido,
Ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
Cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
II
Reina, torre directa y peón ladino
Sobre lo negro y blanco del camino
Buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
Del jugador gobierna su destino,
No saben que un rigor adamantino
Sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(La sentencia es de Omar) de otro tablero
De negras noches y blancos días.
Dios mueve al jugador, y este, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
De polvo y tiempo y sueño y agonías?
viernes, 17 de octubre de 2008
COLOCAMOS A ANITA !!!!!!!!
Todos sus amigos y allegados colaboraban para que ella encontrase un muchacho adecuado.....a veces con métodos poco usuales:
Una y otra vez, fabulosos galanes aparecían ante su puerta, intentando por todos los medios llamar su atención: traían flores, joyas, tapados de piel, entradas para el Inter, de todo:
Pero ella los rechazaba a todos, uno tras otro. Ninguno parecía colmar sus expectativas. Hasta que llegó al pueblo el príncipe Pablo Andrés, el más renombrado de los caballeros andantes:
"¿Querés que te toque.......el teclado?" - dijo él.
"Ejecutame lo que quieras" - dijo ella.
Y una cosa trajo la otra, y la historia continuó y continuó. Hasta que tuvo un broche de oro: se casaron !!!!!
Eso sí: el novio estaba tan nervioso que hubo que darle un pequeño estímulo de último momento:
Pero al final todo salió precioso, los "tortolitos" dieron el sí y hasta hubo festichola !!!!!
Como si fuera poco, parece que además hay esperanzas de seguir colocando gente:
Aunque, como suele ocurrir, el alcohol provocó algunos incidentes bochornosos:
Como ustedes comprenderán, fue necesario adaptar este post a fin de hacerlo apto para todo público, proteger a los inocentes y no violar el horario de protección al menor.
(Las fotos y filmaciones correspondientes a la despedida de soltera de Anita podrán verse por separado, en la próxima emisión de "Wild on Montevideo").
miércoles, 15 de octubre de 2008
¡ESTE TEMA ES DE PELÍCULA!
El fenómeno se repetiría poco después con los filmes de los Beatles, los festivales de rock, las óperas-rock y, finalmente, con las propias bandas sonoras donde el rock venía a subrayar una escena o crear un clima.
Pero vayamos al grano: he aquí cinco temas de película.
Empezamos con el film "Easy Rider", título que por aquí fue traducido como "Busco mi destino". La banda sonora tiene varios temas remarcables, pero el que destacamos aquí es un clásico:
"Born to be wild" por Steppenwolf:
Seguimos con una película monumental de Francis Ford Coppola: "Apocalypse Now".
También hay mucho para elegir en la banda sonora, pero nos quedamos con el tema que abre el film: "The End" por los Doors:
Con la siguiente película, las cosas se ponen más que difíciles, porque toda ella es rock en estado puro. De "Woodstock" nos vamos a quedar con "Hey Joe" interpretado por Jimmy Hendrix:
Vamos a seguir con "Tommy", la ópera-rock de The Who: de allí sacamos "Pinball Wizzard" en la interpretación de Elton John:
¿Y con qué cerramos? Con broche de oro: tomado de "The Wall" extraemos "Another brick in the wall", de los maestros mágicos, Pink Floyd:
Este post va dedicado al amigo Mariolo, que siempre nos trae las últimas novedades y comentarios de cine en su excelente blog: BatiMariolo.
lunes, 13 de octubre de 2008
HECHIZO DE BLUES
Fue compuesto por Screamin' Jay Hawkins y versionado posteriormente por muchos artistas: desde Nina Simone hasta Marilyn Manson, aunque la interpretación más conocida debe ser la de Creedence Clearwater Revival.
Hoy quiero compartir con ustedes la versión en voz de Mica Paris, cantante inglesa poco conocida por estos lares, que comenzó en el gospel, se movió hacia el soul y continúa ampliando sus horizontes musicales.
¿Qué tiene de especial la versión? Más allá de que la cantante es buena, vean quién está a la guitarra....
jueves, 9 de octubre de 2008
¿NADA NUEVO BAJO EL SOL?
Todos eran parecidos: papeles más o menos disimulados que permitían, suponía uno, la fabulosa receta de no estudiar nada y obtener buenas notas en el escrito, trabajo o lo que fuera que había que hacer en el colegio.
Solían tener su escondite en cartucheras, corbatas, medias, polleras (faldas), relojes, bolsillos y mil lugares más. Otras variantes suponían escribir el banco de clase previamente, escribirse la palma de la mano, el brazo oculto por la manga de la ropa, etc.
Pero, tontos como éramos, no nos dábamos cuenta de que no había nada nuevo bajo el sol. Y que los profesores ya estaban aburridos de ver lo mismo cada año de sus vidas.
Claro: no existían estas fabulosas camisetas:
Se venden bajo el título de "Cheat Sheet T-Shirt", que los uruguayos deberíamos traducir como "Camiseta Trencito" o, genéricamente, como "Camiseta para copiar".
El único "problemita" es ¿cómo hacés para mirarla bien si la tenés puesta? No parece apropiado sacársela y estudiarla en medio de la clase, ¿no?
Bueno, como sea: a mí me gusta la Matemática y me parecen bastante "cool" las camisetas, pero aconsejo estudiar en vez de llevar "trencitos".
Les dejo a continuación unos modelos publicitados como "para Ciencias" y "para Ingeniería". Parecen muy apropiados para entablar conversación con alguna chica de lentes que lleve bajo el brazo algún texto de "Biología celular" o "Resistencia de materiales".
Y no se rían, porque las "mosquitas muertas" son las peores (ya lo decía mi abuela)