lunes, 31 de agosto de 2009

FLOR DE PAVADA


Se nos termina agosto y hay que premiar el embole del mes.
Una vez más, la TV se encarga de dar el ejemplo: el embole de agosto es "Flor de Palabra", programa que se emite por Canal 4.

¿En qué consiste? Pues en un simple juego de pistas para adivinar palabras, nada más.
Es uno de esos "entretenimientos novedosos" que no tiene nada de nuevo. Ni de entretenido.
O sea: si viene tu sobrino de doce años y te trae un juego de caja con una mecánica parecida a la de este programa, seguro que le decís: "ya estás grande para estas pavadas".

Pero como se trata de "la tele", parece que todo es válido.

Por cierto, Florencia Peña (la conductora) no tiene culpa en el asunto: le dan un bodrio casi sin libreto, la tiran ante cámaras y arreglate como puedas.
Hace lo que puede para estirar, estirar, estirar y estirar la cosa: chistecitos, comentarios, qué se yo (le falta hablar un poco de su nene y dar algunas recetas de cocina).

Los otros "personajes" de este programa son "Q" (una supuesta computadora que habla) y "Richard" (un supuesto gringo medio nerd), que no contribuyen realmente a la dinámica del asunto. Si hubiera cosa tal como una dinámica, claro.

Igual, como el programa premia con dinero, va a tener rating y participantes. Eso es seguro.
Pero lo que tiene para ofrecer como entretenimiento es poco y, encima, lento.

Ya sé lo que me van a decir: que no todo en la vida es "Discovery", "History" y "Animal Planet".

Que uno tiene que entretenerse con otras cosas. Y tienen razón.

Pero convengamos en que se pudo hacer algo más interesante. Si hasta el programa de Susana Giménez pudo incluir algo como "El Imbatible", ¿por qué no hacer un esfuercito creativo?

domingo, 16 de agosto de 2009

A 40 AÑOS DEL FESTIVAL DE WOODSTOCK

Se cumplieron 40 años del Festival de Woodstock, un verdadero ícono no sólo dentro del mundo de la música y el cine, sino también en lo que respecta a ideas y cambios en la sociedad.

Los años '60 fueron fermentales y duros a la vez en USA. Gran parte de una generación se negó a aceptar los cánones sociales y culturales con que pretendían encorsetarlos. Y si bien no logró plasmar una alternativa, justo es decir que lo intentó.

No quisieron ser carne de cañón en una guerra disparatada, se negaron a aceptar la segregación racial como una norma valedera y cuestionaron severamente el "american way of life".

Me saco el sombrero ante ellos.



El Festival de Woodstock, de comienzo programado para el 15 de agosto de 1969, estaba publicitado con un lema muy simple: "Tres días de paz y música".

Sus organizadores esperaban, a lo sumo, la concurrencia de unas 60.000 personas. Pero fue más de medio millón de jóvenes el público que copó el predio del evento. Y alrededor de doscientos mil más no pudieron llegar a la zona por lo abarrotadas que estaban las carreteras (incluso hubo una banda, "Iron Butterfly", que no pudo tocar por no poder llegar al sitio).

La primer banda en firmar contrato para tocar en el evento fue "Creedence Clearwater Revival", lo cual luego resultaría irónico pues no aparecieron en el documental que inmortalizó el festival.

Hasta ese entonces, los organizadores habían tenido dificultades en seducir a grupos de primera línea para incorporarse, pero a partir de la firma de CCR las cosas fueron más sencillas.



Bueno es aclarar que los organizadores no pensaban ofrecer un concierto gratuito (cosa imposible por la cantidad y magnitud de los músicos que engrosaron la lista): se vendieron entradas anticipadas a 18 dólares (para los tres días) y se esperaban vender a un precio de 24 dólares en la puerta del evento.

Fue la avalancha de gente (casi diez veces más público del esperado) lo que terminó haciendo imposible el control del ingreso y, temiendo una tragedia, se optó por liberar la taquilla.

Aún así, ya se habían recaudado ingresos por las ventas anticipadas, que se hacían en disquerías de Nueva York o por correo (en el resto del país).

Se puede decir que, por espacio de tres días, el festival se convirtió en una ciudad, donde incluso hubo dos muertes y dos nacimientos. Uno de los fallecidos lo fue por sobredosis y otro en un accidente con maquinaria.



Sería Richie Havens quien abriría el festival y marcaría la tónica más bien folk de ese primer día, con una impecable actuación, de la cual se recuerda especialmente una improvisación ("Freedom") realizada sobre la base de un viejo tema del género spiritual, llamado "Motherless child".

Lo curioso del asunto es que Havens incluyó esa improvisación porque ya había terminado con el repertorio que tenía para el concierto, pero los organizadores le pidieron que continuara para dar tiempo al arribo de los siguientes artistas.

Luego de Richie Havens subió al escenario una banda llamada "Sweetwater", que en realidad estaban programados para abrir el festival, pero se retrasaron por problemas entre sus integrantes. Su estilo era el rock sicodélico.

No llegaron a la fama posteriormente, pues ese mismo año su cantante (Nancy Nevins) sufrió un accidente de auto con severas secuelas permanentes.

Ese mismo día tocaron también Bert Sommer (cantante folk), Tim Hardin (cantante folk), Ravi Shankar (el músico de India más famoso, probablemente), Melanie (cantautora), Arlo Guthrie (cantante folk) y Joan Baez (cantautora folk de extensa y notable carrera).



Como se ve, dentro de la seguidilla de folk con contenido social de ese primer día, la nota distinta la dio Shankar.
Su instrumento, el sitar, se había hecho conocido para los jóvenes occidentales a través de Brian Jones (de los Rolling Stones) y George Harrison (de los Beatles).

Jones lo tocó en el tema "Paint it black" (éxito de los Stones) y Harrison lo incorporó a su música e incluso viajó a la India con el fin de aprender su técnica.



El segundo día del festival trajo platos fuertes y tuvo un tono más rockero.

Empezó con "Quill", banda neoyorquina en boga por entonces. Siguió con el grupo de Keef Hartley, muy buen batero inglés que comandaba una buena mezcla de rock, blues y jazz (probablemente, los vejetes como yo recuerden que las tapas de sus vinilos solían contener personajes indios nativos).

Luego llegaría el turno de Country Joe, que se despachó, entre otros temas, con su famosa composición contra la guerra de Vietnam, ácida por donde se la mire.

Bajando revoluciones, seguiría el programa con John Sebastian, cantautor de onda más bien tranqui.
Después del buen John, llegó una de las bandas que logró (para mi gusto) uno de los mejores momentos del festival: Santana.

Los muchachos de Carlitos pusieron toda la carne en el asador y se despacharon con una actuación sobresaliente. Mención especial merece el batero Mike Shrieve, que por entonces tenía apenas 19 años y la rompió cuando la banda tocó "Soul sacrifice" (la película recoge este tema precisamente).



Más tarde aparecerían "Canned Heat" (banda de blues/rock formada en Los Angeles), "Mountain" (otra banda neoyorquina interesante, que recién se había formado) y pasamos a otro punto alto del festival: "Grateful Dead".

Jerry García y los suyos ya tenían fama en los circuitos rockeros de entonces. Originarios de San Francisco, crecieron en popularidad a medida que la movida sicodélica se hacía conocida.
Woodstock les dio lo que sería un espaldarazo definitivo, tanto así que sus dos discos posteriores (ambos lanzados en 1970) fueron éxitos.

La banda que siguió en el programa fue nada menos que "Creedence Clearwater Revival", cuya actuación merece un comentario aparte.

Para empezar, por muchos años, la presentación de CCR en Woodstock fue "cosa de entendidos": se sabía que habían tocado, pero nada más.

Se crearon una serie de leyendas urbanas alrededor de esa actuación, dado que la misma no quedó registrada en la película ni en ninguno de los discos subsiguientes.
Una de las "explicaciones" más populares cuando el Pelado era joven, decía que el asistente había olvidado poner película en la cámara cuando tocaron (nos creíamos cualquier cosa).

Con el tiempo, la versión aceptada fue que la empresa discográfica de CCR no permitió que esa presentación fuera utilizada para nada y habría obligado a destruir las cintas o las tendría en una caja fuerte para siempre (otra leyenda urbana).

Hoy en día, se sabe que la verdad es menos glamorosa: John Fogerty y los suyos decidieron no incluirse en el film, por considerar que el público tuvo una respuesta muy "apagada" en su aparición (les tocó tocar a las 3 de la madrugada, pues Grateful Dead se extendió mucho más de lo programado). Y tampoco quisieron que los temas se incluyeran en los discos.


La fabulosa Janis Joplin no se hizo demasiado problema: cantó como los dioses.

Y con los siguientes artistas, no quedaba espacio para la calma: "Sly and the Familiy Stone" dejaron en escena un set lleno de funky entremezclado con soul y rock.

Otra memorable actuación fue la que siguió: nada menos que los Who, con 25 temas (entre ellos muchos de "Tommy", su ópera-rock). No faltó, por supuesto, el destrozo de una guitarra (cosa que popularizó Pete Townsend, al parecer).

La larga jornada cerraría con otros campeones de la escena de San Francisco: Jefferson Airplane. Esta banda de rock tendría el privilegio de tocar en los tres festivales que pasaron a la historia del rock sesentero: Monterrey (1967), Woodstock (1969) y Altamont (1969).



La tanda final de artistas comenzó con "The Grease Band", una banda que surgió a partir de músicos que acompañaban a Joe Cocker. Y el propio Joe Cocker fue el artista que siguió en la programación (muy recordada su versión de "With a little help from my friends", de los Beatles).
Continuando, apareció un grupo que, realmente, siempre me gustó mucho: "Ten Years After": la gente de Alvin Lee con una tanda de rock/blues muy buena (otra toma que quedó para la película).

Siguió "The Band" (banda que supo acompañar en forma estable a Bob Dylan), "Blood, Sweet and Tears" (muy buen grupo de influencias jazzeras) y un tremendo guitarrista: Johnny Winter, cuya actuación no quedó plasmada en el film (una pena), pero sí en alguno de los discos del evento (y en un disco propio también).

Un supergrupo del folk-rock fue lo que vio el público a continuación: "Crosby, Stills, Nash and Young".
La banda, que comenzó su vida como trío sin Neil Young, había lanzado su primer disco ese mismo año. Y sólo llegó a dar un concierto con Young incorporado, antes de Woodstock (interesante, entonces, el "bautismo de fuego" ante medio millón de personas).
Posteriormente, grabarían el tema "Woodstock" (de Joni Mitchell), identificado para siempre con el espíritu del festival.




Luego vendría el turno de la "Paul Butterfield Blues Band", comandada por el célebre cantante y su armónica, para luego dar paso a "Sha-Na-Na", una banda-espectáculo que recreaba a su manera los comienzos del rock and roll.

El cierre del festival sería tarea de Jimmy Hendrix, quien recién lograría tocar el lunes 18 por la mañana. La espera, sin embargo, valió la pena: Hendrix cambió el formato de su banda habitual (un power trio), incluyendo percusionistas y hasta una guitarra rítmica para el evento.
Tocaría durante dos horas, en lo que sería su set más extenso y recordado, finalizando con "The star-spangled banner" (himno de USA).

¿Y quiénes no estuvieron? Veamos:
  • The Doors (cancelaron a último momento, aunque estaban programados)
  • Led Zeppelin (su manager rehusó la oferta, aunque el grupo deseaba ir)
  • Jethro Tull (no aceptó, supuestamente por obra de Ian Anderson)
  • The Byrds (no les pareció suficiente el dinero que ofrecían los organizadores)
  • Los Moody Blues (originalmente programados, pero cancelaron para tocar en París)
  • Joni Mitchell (originalmente programada, su manager canceló para que apareciera en un programa de TV)
  • Bob Dylan (contactado originalmente, declinó ir ante una sorpresiva enfermedad de su hijo)

¿Y que hay de los Beatles y los Stones?

  • Los Beatles ya habían dejado atrás las actuaciones, no tocaban para audiencias en esa época.
  • Los Stones armaron su propia alternativa (el festival de Altamont, ese mismo año), que sólo sirvió para aumentar su leyenda negra (por los incidentes donde un espectador fue asesinado ante las cámaras de filmación)

Los discos que se editaron:

"Woodstock: Original Soundtrack and more": disco que se editó como vinilo triple en 1970, conteniendo los temas presentes en la película y algunos agregados.

"Woodstock 2": vinilo doble editado en 1970, conteniendo temas no incluídos en el disco anterior.

"Woodstock Diary": disco editado en 1994, conteniendo temas no incluídos en los anteriores (y algunos artistas no contemplados en las dos primeras recopilaciones).

"Woodstock: Three days of peace and music", caja de 4 CDs editada en 1994, conteniendo la mayor parte del material anterior y algo de material no editado antes.

"The Woodstock Experience", caja editada en 2009, conteniendo las actuaciones completas de Santana, Janis Joplin, Sly and the Family Stone, Jefferson Airplane y Johnny Winter.

"Woodstock: 40 years on", caja de 6 CDs editada en 2009, con material viejo, nuevo y curiosidades.


La película:

El documental filmado, dirigido por Michael Waldleigh y editado por Martin Scorsese y Thelma Schoonmaker, marcó una época.

Además, tuvo un génesis más que pintoresco: uno de los promotores del festival, tras recorrer todas las posibilidades de hacer un film del evento (sólo para ver como le cerraban la puerta en la cara), terminó por aparecerse en la compañía Warner Bros.

A un ejecutivo de la Warner (Fred Weintraub) le pareció buena idea y se propuso convencer a sus superiores. Tanto hizo por convencerlos que al final aceptaron, con la condición de que si la idea fracasaba, Weintraub sería despedido.
Y aún así, la financiación que le aprobaron al principio era muy escasa.

Como resultado, el director del film reunió un equipo de 100 personas pero no tenía dinero para pagarles el salario usual. Terminaron trabajando en un régimen de "doble o nada": si el documental tenía suceso, cobrarían el doble. Y si fracasaba, no cobraban nada.

El resultado es bien sabido (e incluso salvó a Warner Bros. en un momento donde casi se ven obligados a dar quiebra): fue un éxito que dio la vuelta al mundo (incluído el Cine Liberty de Montevideo, donde un servidor lo vio varias veces).

Para terminar este post (cuya extensión sabrán perdonar), van unos videos:

Santana:





The Who:





Creedence (un tema de la "actuación perdida"):





Crosby, Stills and Nash:





Un último comentario: como ven, en los '60 en USA no eran incompatibles el folk y el rock.

Ya a principios de los '60, Bob Dylan se presentó a actuar en un festival de folk con su banda de instrumentos eléctricos (lo cual causó al principio críticas y luego aceptación).

En la medida en que iban surgiendo músicos jóvenes de cabeza menos prejuiciosa, ambos géneros se complementaron y Woodstock fue un muestrario de esa simbiosis.

Por algún motivo, es diferente lo que pasó en estas tierras (Uruguay y Argentina), donde pocas bandas se animaron a experimentar extensivamente sobre el folklore y la música indígena en fusión con el rock (si acaso, me viene a la mente el grupo Arco Iris como lo mejor por lejos).

Un abrazo a todos los que se bancaron este post.

Un abrazo de amor y paz (utópico, quizás)

sábado, 15 de agosto de 2009

NOSTALGIA DEL "PSIGLO" PASADO


A años-luz de todas, "Psiglo" fue la mejor banda de rock que dio el Uruguay.
Música, sonido, arreglos, letras e interpretación, sumaron una joyita única e irrepetible hasta el día de hoy.

Allá por 1971 se juntaron Luis Cesio (guitarra), César Rechac (bajo), Jorge García Banegas (teclados), Gonzalo Farrugia (batería) y Ruben Melogno (voz).
Para el año siguiente grabaron un single absolutamente inusual, con los temas "Gente sin camino" y "En un lugar, un niño", que se volvió un éxito de ventas (pese a que las radios no querian difundirlo, porque "Gente sin camino" duraba seis minutos).

En 1973 grabaron su primer LP ("Ideación"), un proyecto de alto vuelo con arreglos que incluyeron vientos y un cuarteto de cuerdas del SODRE en algunos temas.

Contenía además una nueva versión de "En un lugar, un niño" y el tema que se convertiría en su éxito más manifiesto: "Vuela a mi galaxia". Fue un éxito de ventas y disco de oro, pese a que las radios (entre las letras comprometidas y la duración de algunos temas) no lo pasaban mayormente.

Curiosamente, la TV (canal 12) se animó a transmitir el recital donde celebraron el disco de oro obtenido (un informante ultrasecreto me acota que esto se logró gracias a los esfuerzos de Ruben Castillo, que gustaba de la banda y ayudó a impulsarlos).

Ya en 1974 grabaron su disco "Psiglo II", pero no pudieron lanzarlo a la venta, pues fue censurado por la dictadura.

Cerrados los caminos locales, el grupo se separó y sus integrantes probaron suerte en otras tierras (Gonzalo Farrugia se integró a "Crucis", banda progresiva argentina de muy buena calidad, y luego seguiría una fructífera carrera como músico y profesor, hasta su fallecimiento).

Recién en 1981 pudo ser editado "Psiglo II", pero aún manteniendo censura y eliminando uno de sus temas ("Héroe de papel").
Con el tiempo, los dos LP completos se editarían en formato de un CD con todos los temas.

La banda se reunió brevemente en 1993 y en 1999 para celebrar ocasiones especiales.

Les dejo aquí "Vuela a mi galaxia", temazo:



NOSTALGIA "ZERO"



A ver quién es el memorioso que se acuerda de esta banda:
"Zero" fue otro de los grupos surgidos en las postrimerías de la dictadura.

Musicalmente presentaban rasgos particulares, como la inclusión de teclados y sintetizadores en sus composiciones, por lo cual los arreglos eran generalmente más elaborados de lo usual.
Se formaron en 1984 y para 1985 su formación estable era Leonardo García (voz), Daniel Machado (guitarra), Eduardo Gómez (teclados) y Edgardo Regueira (batería).

Luego habría cambios en la formación (diversas sustituciones) y se agregaría un tecladista más para reforzar esa característica de su música.

Su único disco data de 1987 y se llamó "Visitantes".
A dos años de editado, la banda se separaría, para hacer un regreso en 1995 y disolverse en 1998.

Les dejo un tema: "Ahuyentando el miedo".




NOSTALGIA DESDE EL ESTÓMAGO


Muchos de quienes asisten hoy en día a conciertos de "Buitres", donde la banda se limita a festejar sus aniversarios uno tras otro y tocar un refrito (mientras es coreada por algo similar a una barra futbolera), no tienen idea de que están ante parte de la fuerza primigenia que dio origen a "Los Estómagos".

Banda muy interesante dentro de la movida pos-dictadura, "Los Estómagos" dieron sus primeros pasos en Pando en 1983.
Sería una versión de "Cambalache", el famoso tango, la que les daría lo que podemos llamar su primer hit.

Para 1984 estaban prepararando ya su primer disco ("Tango que me hiciste mal") y ya al año siguente tendrían cambios en la formación original (Hernández, Parodi, Peluffo, Marriott), pues el batero Gustavo Marriott sería suplantado por Leonardo Baroncini, que también tocaba en Los Tontos.

En 1986 alcanzan su auge máximo, con la puesta en bateas de su segundo disco ("La ley es otra"). Nuevos cambios se dan en la formación ese año: se va Baroncini y lo suplanta Marcelo Lasso.

En 1987 se van a Buenos Aires a grabar su tercer disco ("Los Estómagos") y, según se dice, encuentran problemas de censura con uno de los temas incluídos ("No hay clemencia").

Al año siguiente sacarían otro disco más ("No habrá condenado que aguante"), que no tuvo la repercusión esperada.

La leyenda urbana dice que hubo serias diferencias creativas entre algunos de sus miembros, sumadas a problemas de salud de su bajista, todo lo cual fue agrietando la relaciones dentro de la banda.
Como sea, dieron su último concierto un 25 de agosto de 1989 y tras ello se disolvieron.

Dejo a continuación un tema de su repertorio: "Gritar".




viernes, 14 de agosto de 2009

NOSTALGIA TRAIDORA


Otro de los grupos uruguayos de rock que surgió en los '80 fue "Los traidores".

Sus primeras presentaciones datan de 1984, bajo la forma de cuarteto (Pablo Dana, Víctor Nattero, Juan Casanova y Alejandro Bourdillon).

En 1985 llegarían a incluir dos temas en un disco compilado de rock nacional, presentado en el Teatro de Verano a fines de ese año.

Para 1986 saldría a la venta su primer disco propio ("Montevideo agoniza"), donde curiosamente no se incluyó el tema que da título al álbum (hay varias leyendas urbanas acerca del por qué).
Fue el año del pináculo de la fama de la banda: videos, conciertos y presentaciones en la TV los mostraron en su mejor momento.

En 1987 incorporan un tecladista (Caio Martínez) y sacan nuevo disco ("En cualquier parte del mundo"), seguido por otro al año siguiente ("Traidores"), para separarse posteriormente.

Tuvieron varios reencuentros y regresos, con variaciones en la formación, a lo largo de 1991, 1994 y 1998, con grabaciones incluídas.

Más cerca en el tiempo, anunciaron su reunión en el 2000 y produjeron un disco en vivo en ese año y uno de estudio ("Primavera digital") en el 2003, para luego separarse nuevamente.

Les dejo un clásico de su repertorio: "La lluvia cae sobre Montevideo" (sin video, sólo música):



TONTOS NOSTALGICOS


Seguramente muy pocos recordarán esta banda de rock uruguayo: "Los Tontos".

Tocaron por primera vez en 1984, en la Asociación Cristiana, con una formación integrada por Leonardo Baroncini en batería, Renzo Guridi en guitarra y voz, Santiago Tavella en bajo.

Para 1985, ya sin Tavella (que se fue al Cuarteto de Nos) pero con Fernando Rodríguez, graban el "Himno de los conductores imprudentes", delirante canción que puede catalogarse como su primer hit.

Esa sería la formación estable del grupo, aunque utilizarían apodos en los créditos: Trevor Podargo (Baroncini), Renzo Teflón (Guridi) y Calvin Rodríguez (Rodríguez).

No era raro que Baroncini usara peluca y lentes oscuros en las presentaciones.
La leyenda urbana dice que, como era al mismo tiempo músico de "Los Estómagos", hacía eso para que no lo reconocieran por motivos contractuales.

En 1988, después de dos discos, Renzo abandona el grupo y los restantes integrantes editan un tercer disco de título muy directo: "Chau, jetón" (¿qué habrán querido decirle?).

Para 1999 sería Renzo Teflón quien retomaría el grupo sin sus ex compañeros: edita un par de discos y luego da por finiquitada la banda.

Como son tiempos de nostalgia, me permito acercarles un tema de Los Tontos, de título por demás gráfico: "El gerontocida".
Su letra habla de un "asesino de viejas", pero no teman que no es nada espeluznante: la banda nunca se tomó nada en serio.

El tema menciona en su letra algunos lugares de Montevideo que perduran y otros que no.
No hay video que acompañe, es sólo la canción:




jueves, 13 de agosto de 2009

PROXIMAMENTE EN TODAS LAS SALAS


Que me perdone Batimariolo, pero esta vez le voy a ganar de mano y voy a comentar las "primicias cinematográficas" que se estarán presentando de aquí a noviembre en Montevideo.

Empezamos con una de terror sicológico: "La masacre de la motosierra":


Pálida, muy pálida remake del clásico filme, con actuación bastante pobre de Louis Albert Cookie.

El argumento es muy simple: un hombre se toma todo el whisky que encuentra y, en pleno delirio megalómano, amenaza con una motosierra a todo el que se cruza en su camino.
La clásica ambientación en un apartado pueblito de Texas ha sido cambiada por varias casonas en la zona de Carrasco. Todo muy "paquete".

Al final, el protagonista se toma hasta el combustible de la motosierra y, en tremendo estado etílico, se cae por una escalera, lastimándose una pierna. Un blooper inmejorable.

(Nota: en la "versión del director", esta escena ha sido sustituida por una fábula romántica, donde el protagonista, montado en un caballo blanco, tropieza y cae al intentar llevar una rosa y el desayuno a su amada).

Va en doble programa junto con la remake de un clásico rioplatense: "Un guapo del 900" :



Nueva versión, muy desmejorada, que cuenta la historia de "Jorge el Guapo", personaje que intenta copar una y otra vez la parada de su barrio, sin lograrlo. Muy pobres actuaciones y un diálogo casi inexistente, con palabras huecas que no permiten hilvanar nada coherente. Demasiada impostación de voz, para colmo.

En otra sala, tenemos una superproducción: "Bananas":



Versión libre y surrealista del filme original de Woody Allen.

La acción comienza a principios de los años '60 cuando "Pepito", el protagonista, se toma unos mates con LSD y empieza a alucinar, confundiendo el Uruguay del Colegiado con la Cuba de Batista.

Luego el argumento salta a los tiempos actuales, donde el héroe (ya muy mayor) persigue con encono un silloncito contra el cual supo despotricar como energúmeno en otra época.

Algunas escenas son dignas de la mejor ciencia-ficción. Por ejemplo: cuando algún "villano" intenta hablar de ciertas actividades y hechos muy poco edificantes cometidos por "Pepito" y sus amigos, una espesa niebla cubre la pantalla, impidiendo ver nada. Buenos efectos especiales.

(Nota: la "versión del director" incluye algunas escenas de índole casi religiosa, filmadas en locaciones de la Gruta de Lourdes y la feria de San Pancracio).

Va en doble programa con una parodia de "Robin Hood":



"Hood Robin", tal como su nombre lo indica, es una versión libre del clásico de todos los tiempos, con destacada actuación de "Dany Astor".

En esta puesta en escena, el héroe se ha ido del bosque de Sherwood para pasar a vivir en el castillo del Sheriff de Nottingham, que lo ha contratado como recaudador de impuestos.
Mientras Robin esquilma a la clase media de la comarca, los ricos cantan y ríen en medio de magníficas coreografías.

Mejor espectáculo del lustro, según la revista "The Economist".
Cuenta con elogiosos comentarios del crítico especializado Mr. Bush, quien acudió a la función expresamente.

Seguimos con un filme del más puro género gore: "Las momias coloradas"



Un clásico del espanto, que ha conocido varias versiones a lo largo del tiempo.

En esta remake, una serie de tenebrosas y recalcitrantes momias controlan desde las sombras el destino de los cuatro gatos locos.....perdón, de los escasos miembros que quedan en su tribu.

En una jugada maquiavélica, intentan que la gente crea que hay aires de renovación en el palacio. Pero todo huele a sarcófago, no hay vuelta.

(La entrada permite participar en el sorteo de una pelota de fútbol autografiada por un ex-crack)

Próximamente en todas las salas (ya sea que las quiera ver o no).

lunes, 10 de agosto de 2009

ABUELITA PISTOLERA



Las noticias de hoy trajeron un destacado en "policiales" (cuándo no).
Parece que los uniformados detuvieron a una banda de delincuentes integrada en su totalidad por una familia.

Y tal como sucede en las familias, había gente de todas las edades, incluyendo una abuelita que, si no era la jefa de la banda, le pasaba raspando.

Como quien dice, una historia al mejor estilo de la de "Ma" Baker, famosa bandolera de los años '30 en USA quien, según dice la leyenda, fue la mente maestra dirigiendo la pandilla integrada por sus cuatro hijos.

La notoria señora terminaría por inspirar numerosos personajes en cine, TV y hasta en cómics.


Y no sólo eso, sino que también fue retratada en una canción que muchos de ustedes recordarán con nostalgia:





¿Qué me dicen? ¿Se acuerdan de este grupo y este tema?

martes, 4 de agosto de 2009

EN RECUERDO DE NORMA JEANE


Entramos de lleno en el mes de la nostalgia en Uruguay (puesto que la Fiesta de la Nostalgia se celebra el 24 de los corrientes).
Ya habrán notado que este blog se adhiere a la temática, como lo harán varios blogs amigos seguramente.

Y me parece muy justo recordar a un ícono sexy como Marilyn Monroe, que precisamente dejó esta vida un día de agosto, aunque pasó a la inmortalidad en ese mundo de fantasía que nos brinda el cine.

Imitada pero nunca igualada, antes de la fama Marilyn supo ser simplemente Norma Jeane Baker, una chica más o menos como todas. Para quienes se preguntan cómo sería esa aspirante a estrella, les traigo unas fotos que pertenecen al archivo de la revista LIFE.

Muestran a Marilyn en agosto de 1950, cuando apenas comenzaba a hacer pie en la industria del cine. Tenía 24 años cuando le fueron tomadas.

Con el tiempo le llegaría la fama y se convertiría en un sex-symbol mundial.
Pero aún en estas fotos tempranas se puede adivinar ese atractivo que la destacó.









Nacida en 1926, comenzó como modelo su carrera y luego se pasó al cine.
Entre pequeños papeles y una exitosa aparición en la revista Playboy (en el número inaugural, nada menos), se hizo prontamente famosa.

Encasillada rápidamente en papeles de comedia liviana y situaciones que permitieran mostrar su físico, el estrellato no fue seguramente para ella tan gratificante como cabría esperar.

Intentó afirmarse en la actuación mediante el aprendizaje formal en el "Actor's Studio" de Lee Strasberg, de donde surgirían tantos intérpretes de peso.

Pese a ello, la industria cinematográfica nunca la tomó en serio. Curiosamente, filmó con uno de los más grandes actores de todos los tiempos, Laurence Olivier.

Su vida sentimental no le resultó más gratificante que su carrera: entre matrimonios fracasados y varias relaciones donde tuvo que llevar adelante el papel de "la otra", no encontró contención.

Ya entre 1961 y 1962 encaró su último divorcio, la dependencia de fármacos, la internación en una clínica siquiátrica y los enfrentamientos con su estudio de cine (La Fox, que terminó por despedirla para luego emplearla nuevamente).

Así llegaría el 5 de agosto de 1962, día en que falleció en un episodio jamás aclarado, catalogado como "probable suicidio" por la Policía.

Marilyn quedará para siempre como un ícono del cine de todos los tiempos.
Norma Jeane, en cambio, fue ejemplo de que a veces la fama y el éxito son territorios muy solitarios.

lunes, 3 de agosto de 2009

EMBOLE DE JULIO


Inauguro una nueva sección del blog, que se llamará "El embole del mes".
(Para los no rioplatenses: "embole" vendría a significar algo así como una cosa o actividad espantosamente aburrida).

Cerrado el mes de julio, el ganador absoluto es:

El "Ba Ba Boom" del show de Susana Giménez

Después de crear una tremenda expectativa, la diva porteña arrancó su temporada televisiva con signos de bajo presupuesto (la frecuencia del show pasó a ser de una vez a la semana).
Y uno de los "entretenimientos" que incluyó es un galimatías llamado "Ba Ba Boom".

¿En qué consiste? En que una serie de señoritas muy monas, ataviadas con guantes largos, golpeen las palmas de sus manos sobre una mesa (todas al unísono).

Los sufridos participantes, a partir de ello, deberán intentar deducir cuáles de las chicas llevan unas fichas metálicas redondas adosadas y ocultas en las palmas.

Las fichas son indicativas de sucesos como perder, reducir el premio o hacer que la chica se quite el guante y, entonces, hay que ver si tiene puesto un anillo y, entonces, hay que ver de qué color es el anillo y entonces.......

Todo muy confuso, al punto de que pareciera que ni la propia conductora entiende el juego.

Los participantes no se hacen mucho problema: ante cada elección, siempre surge alguien de la producción que le va "soplando" a la conductora lo que realmente pasó. Hasta que al final les dicen "ganaste" o "perdiste" (que es lo que les importa).

Como quien dice: un verdadero embole.

Más que eso: el embole del mes.

(Dato para curiosos: dicen por ahí que este "entretenimiento" es de origen holandés, muestra cabal de que el "primer mundo" también es un desastre)